jueves, 28 de abril de 2016

Tratamiento del Punto Gatillo del músculo Popliteo


Tratamiento del Punto Gatillo del músculo Popliteo


Existen muchos estudios en los que encuentran que los Puntos Gatillos Miofasciales alcanzan una prevalencia del 65% en la población adulta asintomática (Latentes) y 93% en población sintomática (Activos). 


El Punto Gatillo (PG):   Es una zona hiperirritable en un músculo esquelético asociado a un nódulo palpable, hipersensible, localizado en una banda tensa. La zona es dolorosa a la compresión y puede dar lugar a dolor referido característico, hipersensibilidad a la presión referida, disfunción motora y fenómenos autonómicos. 




Sintomatología del PG:

Nódulo palpable hipersensible (5-10mm) de consistencia como un grano de arroz en banda tensa.
Zona dolorosa a la compresión.
Dolor referido.
Disfunción motora (debilidad).
Fenómenos vegetativos.
TIPOS de PG:

PG. ACTIVO: 
Dolor espontáneo y referido, elongación incompleta del
músculo.
 A la compresión se produce: 
Espasmo local
Aumento del dolor en el punto e hipersensibilidad en la zona de dolor referido.
Fenómenos autonómicos o vegetativos.


PG. LATENTE: 
No presenta dolor espontáneo. Duele a la presión. Banda tensa que limita la amplitud de movimiento. 

Etiología del PG:

Estrés muscular y/o regional.
Microtraumatismos de repetición.
Traumatismos agudos musculo esqueléticos.
Enfriamientos bruscos generales o regionales.
Agotamiento o fatiga generalizada.
Patologías degenerativas vertebrales.
Radiculopatías.
Inflamaciones articulares.
Inmovilizaciones parciales de segmentos corporales.
Deficiencias nutritivas.
Alteraciones hormonales.
Patologías viscerales (apendicitis, gastritis, colecistitis).
Trastornos emocionales.
Malos hábitos posturales.
Mayor predisposición en la mujer.

TÉCNICA INHIBITORIA NEUROMUSCULAR INTEGRADA:

Método: 
  1. Compresión hasta reproducir dolor 7-8 y valorado sobre 10 en la escala de EVA. No disminuirla.
  2. Movilización pasiva de la zona hasta conseguir posición en la que disminuya el dolor en un grado alto (3/10) y mantener esa posición 20-30‘’ (Suele ser en posición de acortamiento del músculo).
  3. Estiramiento: Contracción isométrica 6’’ 50% Fz máxima + Estiramiento pasivo local 20-30‘’ + Estiramiento Pasivo tipo II global del músculo por contracción de la musculatura antagonista + Vuelta Despacio.
  4. Revaluación de la funcionalidad. 


EL Músculo Popliteo: 



  • El recorrido de este músculo abarca en su origen la cara posterior del cóndilo lateral del fémur y en la parte distal se inserta en la cara posterior de la tibia primer tercio.
    La principal función del músculo poplíteo es desbloquear la rodilla al inicio del apoyo, efectuando una rotación externa del fémur sobre la tibia fija. La actividad de este músculo impide el desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia cuando el sujeto se agacha apoyando el peso sobre la rodilla flexionada. 

Video Tutorial del Tratamiento: 


Madrid a 28 de Abril del 2016, 
Alejandro Gómez De Montenegro.

jueves, 3 de marzo de 2016

Video Vendaje Funcional de Descarga de los Abductores:

Pasos en el vendaje funcional de descarga de los abductores:

El vendaje

Utilizaremos este vendaje funcional para descargar las estructuras músculo-ligamentos de los abductores (Glúteo menor, medio y  tensor de la fascia lata).  Y es un vendaje que se utiliza como terapéutico y de descarga.

La técnica empleada será blanda y con vendas elásticas adhesivas.

La posición del paciente será de pie, con la rodilla en semiflexión. Podemos lograr esta posición colocando un cojinete o un rollo de tape bajo el talón.

Y el material que utilizaremos es venda elástica adhesiva de 6 a 8 cm de ancho, en función de las dimisiones de la región a vendar. En el deporte se puede usar encima de las mallas. Y en vendajes terapéuticos se pueden utilizar vendas cohesivas (se pegan sobre si mismas y no sobre la piel).

La duración de este vendaje será como tratamiento, cambiarlo cada cinco días. Y en el deporte después del acto deportivo se retira, y se hará con venda elástica adhesiva.

Las precauciones que hay que tener son que ha de sujetar y evitar compresiones a la hora de colocar el vendaje. En función de cómo se haga el cruce en la región inguinal, nos servirá para tratar lesiones de la inserción del recto anterior del cuádriceps (parte anterior), o bien si el cruce es interno nos servirá para tratar lesiones de los abductores.

Lo pasos a seguir durante el vendaje son;


  1. Fjamos la tira de venda elástica adhesiva en el tercio medio del cuádriceps y, con una dirección ascendente, empezamos a realizar el vendaje clásico circular.
  2. Normalmente en la segunda o tercera vuelta incidimos en el pliegue inguinal. Tenemos que intentar que el vendaje vaya lo más ajustado posible a este pliegue.
  3. Subimos a buscar las cretas ilíacas, pasando por el músculo tensor de la fascia lata y a nivel sacro pasamos por encima de la siguiente cresta iliaca, al bajar nos cruzamos con la tira anterior que tenia trayecto ascendente. En función de dónde se produzca este cruce, el vendaje nos va a proporcionar una función u otro.
  4. Si el pliegue se hace lo más pegado posible al pliegue inguinal, estamos descargando aductores. Si se produce en el centro del cuádriceps, estamos descargando la inserción del recto anterior de cuádriceps, o si es más externo el músculo glúteo medio.
Es importante que en cada paso la tira de la vuelta siguiente pise la mitad o dos tercios de la anterior. Si construimos los dos lados a la vez estabilizamos pelvis. 

La sensación que ha de notar el paciente es que la pierna vaya hacia delante; esto significa que no está en tensión, por lo que estamos descargando la región.


Video tutorial:



El vendaje funcional:


El vendaje funcional es un técnica muy antigua, ya utilizada en los Juegos Olímpicos de Atenas.
En España apareció a partir de 1890. Los primero vendadores fueron los propios jugadores y el deporte pionero fue el baloncesto.

La teoría del vendaje funcional:
Al vendaje funcional lo definiremos como: la limitación o inhibición de un movimiento que produce dolor, dejando a los demás libres.
Para hacer un buen vendaje funcional es necesario tener claro estos conceptos:
1- Diagnostico de la lesión.
2- Clara idea de la anatomía.
3- Qué queremos inhibir o limitar.
4- Qué material vamos a utilizar en función de la técnica.
5- Para qué quien o para que quien hacemos el vendaje (a quien va dirigido el vendaje).
6- Qué técnica vamos a utilizar, en función de su actividad física/ su actividad cotidiana.
7- Idea de la biomecánica (del movimiento).
8- Imaginación.

Indicaciones:
·      Entorsis de 1er y 2º grado.
·      Laxitudes ligamentosas.
·      Descarga de tendinitis/ tendinosis/ tendinopatías.
·      Rotura de fibras musculares/ tennis leg.
·      Distensiones y elongaciones musculares.
·      Fisura de huesos largos ( metatarsianos, metacarpianos-falanges).
·      Fisura de costillas/ esguince intercostales/ neuralgia intercostal.
·      Después de retirar la escayola, paso previo a la rehabilitación.
·      Descarga de fascias.

Contraindicaciones:
·      Roturas musculares.
·      Roturas tendinosas.
·      Rotura de ligamentos.
·      Grandes edemas.
·      Problemas de recirculación de retorno.
·      Problemas cutáneos.
·      Fracturas.
·      Heridas de consideración.
·      Alergias al componente adhesivo de las vendas y tape.

Los materiales:
Tape:
Es una venda inelástica y rígida tanto a o largo como a lo ancho (variante de esparadrapo clásico), cuyas medidas, reconocidas internacionalmente, son de 3,7 cm de ancho por 10 m de largo.
Es un material fácil de conseguir y a un precio razonable. Y va a ser la herramienta fundamente en la mayoría de nuestros vendajes. 

Vendas elásticas adhesivas de nueva generación (lighplast):
Es un tipo de venda elástica que en su presentación es muy rugosa, pero esta rugosidad, a la máxima tensión, nos da una elasticidad excepcional, superior a las vendas elásticas adhesivas convencionales. Es muy  confortable.
Las hay de dos tamaños: de 5 y de 7 cm de ancho.
En deporte la empleamos para cerrar los vendajes (técnica de ocho), haciendo primero los estribos con tape. Posteriormente cerramos con esta venda, no realizamos compresiones en la región aquilea, por lo que evitamos lesiones por rozamiento.
Es una venda con un gran futuro, aun que más cara que la adhesiva convencional por lo que el precio es moderadamente costoso pero sustancialmente más económico que el kinesiotape.

Vendas elásticas adhesivas:
Las vendas elásticas adhesivas es básicamente elástica a lo largo y moderadamente a lo ancho.
Las hay de tres tamaños estándar: de 6 cm de ancho, de 6 y de 10 (pequeña, mediana y grande).
Para trabajar con la técnica <<TB>> es ideal ya que puede dividir o rasgar por la mitad sin perder tensión.
Cuanto menor sea la venda, mejor queda el vendaje. Es un material asequible en precio, además de que como hemos dicho cuanto menor sea la cantidad utilizada mejor.

Vendas elásticas cohesivas (elastimull):
Es un tipo de venda que se adhiere sobre si misma y no sobre la piel. Las hay de diferentes tamaños tanto clínicos como individuales; la más estándar es la de 20 m de largo por 8 cm de ancho.
Venda ideal para cerrar vendajes abiertos.
Venda importante cuando nos hacemos una herida y los apósitos no se pueden sujetar porque la piel esta húmeda o grasosa: con la venda cohesiva este problema lo solucionamos, ya que, como hemos dicho con anterioridad, ésta se adhiere sobre si misma y no sobre la piel; fijándonos el apósito. Es un material costoso pero con excelentes prestaciones, hay que usarlo cuando es necesario. 

Prevendaje (pretape):
Venda de foam (muy delgada).
Básicamente la utilizáremos cuando coloquemos un vendaje adhesivo (tape, vendas elásticas adhesivas). Su función es aislar esta masa adhesiva de la piel, para evitar alergias, para evitar irritaciones (cuando se ponen y se quitan varias veces como en el caso preventivo en el deporte) o bien par evitar depilar al paciente.
Se puede colocar de arriba abajo o viceversa; ni tiene función sobre el sistema circulatorio de retorno. Es el material más asequible de todos y aliado cuando utilicemos el tape.

Protectores (foam y <<heel lace pads>>):
Existen diferente tipos tanto en formato, densidades y tamaños, básicamente sirve para proteger prominencias óseas o partes sensibles a ser vendadas. Es fácil de manipular y de cortar para darle la forma que queramos. Su precio es asequible y buen aliado para tener siempre a mano en los vendajes.

Por ultimo, decir que, en los vendajes funcionales no vamos a necesitar nunca gran cantidad de material ya que la idea es utilizar el menor vendaje posible para que sea funcional como su nombre dice, que no limite, sea cómodo, ligero y no hagamos un gasto innecesario de el material que es costoso.

Bibliografía:


Toni Bové (2011). El vendaje Funcional. 5ª Edición. Elservier.

Alejandro Gómez De Montenegro.
En Madrid, 3 de Marzo del 2016.


jueves, 25 de febrero de 2016

Estiramiento del Músculo Extensor Largo del Dedo Gordo.

  • Origen: Dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia.
  • Inserción: Hueso cuneiforme medial y base de 1er metatarsiano.
  • Función: Extensión dorsal e inversión (supinación + rotación interna).
  • Inervación: Nervio perneo profundo.


Estiramiento;

El estiramiento que explicaremos a continuación es uno entre muchos posibles. El explicado es pasivo tipo I, realizado por fuerzas externas al segmento, en este caso necesitaremos a alguien que nos ayude. 



Pasos a seguir: 
Posición Inicial.
  1. Siéntese en una superficie cómoda con la pierna extendida y el tobillo libre.
  2. La persona que nos ayude pondrá una mano (toma) en la en la inserción y la otra mano (contratoma) en el origen. 
  3. A continuación la persona realizara el movimiento contrario del músculo, alejando origen de inserción, que es  flexión del dedo gordo y extensión de tobillo. 
  4. Posición Final.
  5. Llegamos a la posición de tensión y la mantenemos 30 segundos, si el tejido cede aumentamos el estiramiento y si no cede volvemos a la posición de reposo. Repetiremos de 3 veces aproximadamente.

Autoestiramiento: Si no disponemos de ayuda, podremos hacerlo nosotros mismos, nos sentaremos en una superficie en la que estemos estables y flexionamos la cadera y la rodilla de la pierna en la que se encuentre el dedo gordo que queramos estirar, una vez así seguimos los pasos descritos anteriormente pero esta vez realizándolos nosotros mismo.
  



Autoestiramiento.
Alejandro Gómez De Montenegro.
En Madrid, 25 de Febrero del 2016.

Estiramiento del Músculo Tibial Anterior


  • Origen: Dos tercios superiores de la cara lateral de la tibia.
  • Inserción: Hueso cuneiforme medial y base de 1er metatarsiano.
  • Función: Extensión dorsal e inversión (supinación + rotación interna).
  • Inervación: Nervio perneo profundo.
  • Estiramiento;
El estiramiento que explicaremos a continuación es uno entre muchos posibles. El explicado es pasivo tipo I, realizado por fuerzas externas al segmento, en este caso necesitaremos a alguien que nos ayude. 


Posición inicial.
Pasos a seguir: 
  1. Siéntese en una superficie cómoda con la pierna extendida y el tobillo libre.
  2. La persona que nos ayude pondrá una mano (toma) en la en la inserción y la otra mano (contratoma) en el origen. 
  3. A continuación la persona realizara el movimiento contrario del músculo, alejando origen de inserción, extensión y eversión de tobillo. 
  4. Posición Final.
  5. Llegamos a la posición de tensión y la mantenemos 30 segundos, si el tejido cede aumentamos el estiramiento y si no cede volvemos a la posición de reposo. Repetiremos de 3 veces aproximadamente.



Autoestiramiento: Si no disponemos de ayuda, podremos hacerlo nosotros mismos, no sentaremos en una superficie en la que estemos estables y flexionamos la cadera y la rodilla de la pierna en la que se encuentre el tibial anterior que queramos estirar, una vez así seguimos los pasos descritos anteriormente pero esta vez realizándolos nosotros mismos.
  



Autoestiramiento.
Alejandro Gómez De Montenegro.
En Madrid, 25 de Febrero del 2016.